INVERTIR EN COLOMBIA
- Construcción y demanda en auge. Con la expectativa del cambio de gobierno y mejores perspectivas económicas, se percibe mayor optimismo de cara al 2026.
- Auge de alquileres permanentes y temporales: Colombia arrastra un agudo deficit de vivienda que ha empeorado con las politicas del actual gobierno pasando a ser un “país de arrendatarios” Además, el auge del turismo, los nómadas digitales y cambios en el gusto de los consumidores, ha causado gran demanda por la “renta a corto plazo”.
- Revalorización de zonas periféricas: La búsqueda de espacios más amplios y tranquilos en las afueras de las grandes ciudades continuará.
- Indicadores económicos: La estabilización a la baja de la inflación y la expectativa de bajas a las tasas de interés, sumado a un esperado cambio de gobierno ofrece optimismo a corto plazo.
- Inversión extranjera: El país sigue siendo un destino atractivo para inversores internacionales gracias a su estabilidad jurídica en el mercado de los bienes raíces.
- Crecimiento de la economía digital: Sectores como el comercio electrónico y las startups tecnológicas aumentan la demanda por espacios comerciales modernos.
